Para entender el funcionamiento de la radio
debemos entender la naturaleza de las ondas electromagnéticas, las cuales son
emitas para que luego las recibíamos nosotros.
Para entender su funcionamiento de forma básica lo mejor es pensar en cuando tiramos una piedra al agua... si la superficie de ésta esta camba podremos observar que la piedra al caer forma ondas que se van expandiendo hacia fuera de su centro de caída, las ondas de radio funcionan de forma similar, y al igual que es necesario energía para tirar la piedra también lo es en el caso de las ondas de radio, ya que con ellas es necesaria la energía eléctrica, las llamadas estaciones radiodifusoras generan gracias a la electricidad las ondas que se propagan y viajan hasta llegar a nuestro receptor.
La radio funciona así convirtiendo el sonido en impulsos eléctricos para que puedan ser llevados lejos de su lugar de origen, así los sonidos captados por los micrófonos que están en la emisora son convertidos en señales electromagnéticas en una antena que gracias a la presencia de un transformador eléctrico que la reproduce y magnifica le permite viajar pudiendo ser captados por los receptores que la convierten nuevamente en sonido.
Cada emisora debe tener su propio código, su propia dirección para captar y enviar las vibraciones de lo contrario se escucharían todas las emisoras mezcladas en un mismo punto del dial, este código/dirección es lo que se identifica comúnmente como frecuencia.
Vemos así que esta ingeniería de transmisión y recepción necesita tres componentes, el sistema de Emisión que se encuentra en la estación de radio donde los sonidos son convertidos en impulsos eléctricos que van hasta la antena de la emisora, el sistema de Transmisión que puede estar lejos de la emisora y generalmente colocado en lugares altos o despejados, donde se amplifica la señal inicial y a través de ondas viajan por el aire y el sistema de recepción que son los aparatos de radios que tenemos para escuchar las emisoras, los cuales mediante su parlantes transforman los impulsos eléctricos en sonido basándose en la intensidad -graves o agudos- de cada impulso eléctrico para su decodificación en sonido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario